Frank Rodríguez es protagonista de más de 32 largometrajes. Es productor y guionista nacido y radicado en Guadalajara, ha producido más de 7 largometrajes como Carretera 15, Retrato Familiar, Verde azúl o café, y las más recientes Tumorrou y Duos.
Es codirector del festival de cine "Gran Fiesta del cine Mexicano".
¿Qué fue lo que te impulsó a entrar al mundo del cine?
Tenía 3 opciones en mi vida, primero jugar en la selección de Argentina de fútbol inspirado en Maradona, la segunda ser actor, y la tercera pertenecer al grupo Menudo, en donde hice castings y todo lo que estuvo en mis manos pero no lo logré. Entonces me decidí por ser actor.
La primer película en la que actuó fue Rosa Carmín del director Valentín Santana, recuerda que "fue una pelíucla extraña, no fue tan buena pero esa fue mi entrada al cine".
Pero señala que comenzó actuando en el teatro viajando por el mundo entre el 2006 y el 2010 con la obra de teatro "Vacaciones en el purgatorio" personificando a Jorge Negrete y eso le abrió las puertas para dedicar su vida al mundo de la actuación.
Nos platica que la película Duos se filmó en Guadalajara en distintas locaciones como el Bar Américas, Chapultepec, y otros lugares.
El protagonista es el actor Enoc Leaño quien interpreta a un hombre solitario que busca luz en el camino de su vida, quien se relaciona con una aspirante a actriz que quiere trabajar y triunfar en Nueva York, y ambos viven una vida llena de dificultades.
En la pelíucla Tumorrou, Frank trabajó como actor con un personaje secundario y fue uno de sus productores.
Su trama consiste en unos teatristas de medio pelo que van a representar a México en Canadá, y muestra todo lo que sucede previo al viaje.
¿Cual es la película en la que mejor has actuado y producido?
"Retrato Familiar" es ahí donde mejor he actuado. Pero creo que en estas últimas 4 películas que filmamos, voy a estar mejor, como Carrertera 15, Inevitable, Telephone y Verde Azul o Café.
Nos platica sobre el festival de cine la Gran Fiesta del Cine Mexicano, que organizan cada año desde el 2011 en Guadalajara, él junto con un grupo de cineastas independientes, como Manuel Rodríguez y Ernesto Rodríguez con el propósito de promover el cine jalisciense, y poner en alto el talento de los jaliscisenses con la meta de posicionar al estado como el segundo más importante en la industria del cine mexicano, donde entregan a los ganadores el premio Minerva Tapatía.