En esta ocasión el director de cine Rodrigo Santos nos concede nuevamente una entrevista en exclusiva para Alfombra Roja Magazine, sobre su más reciente serie “Chespirito: fue sin querer queriendo”, que ha roto records en la plataforma MAX de HBO.
Después de la presentación de la serie que hizo todo el elenco en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, se acordó con el Showruner de la serie de Colosio que realizó en 2019, platicar sobre esta nueva producción que se transmite por streaming estrenando un nuevo capítulo cada jueves.
Rodrigo platícanos ¿cómo nace el proyecto de esta serie?
A mí me invitó la gente de la productora Perro Azul, específicamente Alexis Friedman y Julián de Tavira, con quienes yo ya había trabajado. Ellos fueron productores de la serie Belascoarán que hicimos hace unos años para Netflix. Entonces ellos me invitan como director al proyecto “Sin querer queriendo: Chespirito” y de ahí empezó mi conocimiento no sólo del proyecto, sino también de las personas involucradas, de Grupo Chespirito, otra productora que se llama Trimidia y por supuesto la gente de Warner y de HBO.
Yo me encuentro el proyecto con guiones escritos y aprobados. Por supuesto siempre los directores podemos aportar a algo si creemos que podemos mejorar el guión o alguna escena. Entonces todo ese trabajo, yo lo que para mí era importante también era aproximarme al proyecto con muchísimo respeto.
¿Cuánto tiempo tardaron en hacerla?
No tengo claro exactamente cuánto tiempo llevaban preparando esto, pero sé que mucho más tiempo del que yo le invertí. Yo llegué más o menos en agosto del 2024 y yo sé que hubo versiones del proyecto, ideas distintas, de mayor duración o con más capítulos y después se fue decantando hacia lo que hicimos. Pero yo me imagino que Roberto y Paulina de Grupo Chespirito llevaban años, no sé cuántos, tres o cuatro años trabajando en esto. Entonces es un trabajo de muchísimos años, de muchísima gente, que por fin llega a la luz. Estamos contentos.
¿Cómo seleccionaron a los personajes?
Y respecto al proceso de selección del reparto, pues fue otro trabajo muy extenuante. Cuando yo llegué no había ningún personaje aprobado, pero sí había mucho trecho recorrido. Habían visto a muchísimos actores, a muchísimas actrices. Habían algunas ideas respecto al alrededor de varios personajes. Entonces a mí me tocó llegar como a, sí en algunos casos, a descubrir al actor o a la actriz que iba a ser el personaje, pero en otros como a encauzar el trabajo ya hecho, aprovechar las oportunidades y buenas ideas que ya habían tenido o encontrado.
Pero sí el casting, el reparto es uno de los trabajos más extenuantes que me ha tocado hacer en alguna serie, porque uno está compitiendo contra la memoria de la gente. Entonces no puedes ni darlo por sentado, ni ignorarlo. La gente es exigente, el público es exigente. Entonces eso requirió mucho trabajo.
El actor que interpreta a Chespirito, Pablo Cruz hace una gran actuación, no obstante su personalidad es muy seria, de hecho interpreta un papel de malo en la serie de Luis Miguel, entonces ¿por qué eligieron un personaje tan serio para interpretar a un cómico?
Bueno, primero, conozco con poco detalle el trabajo de Pablo y Luis Miguel. Yo a él lo conozco por otros trabajos, no tanto ese que sé que fue muy popular, pero no fue una referencia para nosotros cuando juzgamos a Pablo para el personaje de Chespirito.
Pablo es muy versátil, es un actor con un rango muy amplio. Él personalmente es muy carismático, es un tipo muy divertido, muy amable, muy extrovertido. Entonces, más bien, para nada hubo una selección de acuerdo a su personalidad. Roberto era un tipo un poco más para adentro, más adusto.
Eso es lo que hubo que trabajar con Pablo, tratar de encontrar al personaje adentro de la persona y no en maneras o en mañas o guiños, solamente físicos, que los hay. Pero es mucho trabajo de los directores, pero es gran mérito de Pablo que trabajó hasta que lo encontró.
¿Tuvieras dudas de que fuera a dar el ancho para interpretar a un personaje tan cómico y querido por México después de Cantiflas?
Por supuesto, siempre hay dudas y miedo, pero pasa con cualquier personaje que uno selecciona. El riesgo de equivocarse siempre está ahí y siempre existe. Pero bueno, eso se combate con trabajo, con ensayos, con conversaciones, con lecturas, con investigación, que permiten no sólo que el actor conozca mejor al personaje y lo pueda representar, sino que el director pueda juzgar mejor el trabajo del actor.
Yo estoy contento con el resultado. Creo que Pablo fue un compañero de trabajo muy entregado, un colega que hizo fácil el trabajo en términos de rigor, de disciplina, y que luego, con algunos consejos nuestros o direcciones nuestras, pero con un trabajo muy personal y que es mérito de él, en el que logró encontrar al personaje y llevarlo a las escenas.
¿A qué se debe que dos actores diferentes interpretan a Chespirito; uno en su juventud y otro en su madurez; ¿no hubiera sido mejor que el mismo actor interpretara las dos etapas?
Bueno, es por el rango de la cronología. Son muchísimos años. Hay tres Robertos, no nada más hay dos. Hay un Roberto niño, un Roberto joven y primer adulto, y luego el Roberto, digamos, de la plenitud de la carrera de Chespirito. Para nosotros era importante marcar el paso del tiempo. Yo creo que fue una buena decisión.
Hace rato mencionabas Luis Miguel. También Luis Miguel tuvo tres personajes. No sé, me parece que es más claro. Me parece que construye muy bien la historia de amor. Con las versiones jóvenes, no sólo de Roberto, sino también la versión joven de Graciela.
¿Qué opinas de las declaraciones de Florinda Meza? ¿Sabían que esto podría pasar? ¿Qué podría haber algún problema?
Pues creo que lo que opine yo de lo que se dice sobra, realmente da un poco igual cuál es mi opinión. Entiendo que el chisme y cierto cotilleo es sabroso, a la gente le gusta, y si eso sirve también para que más gente se acerque a la serie, pues puede ser que valga la pena, pero yo en realidad me gustaría que nos concentráramos como en otro recorrido más allá de esa historia, que es el recorrido profesional de Roberto, los detalles que hay sobre la historia de la televisión en México, personajes que construyeron la televisión mexicana, no sólo Chespirito, sino algunas influencias anteriores a él u otras paralelas.
Así que yo creo que la serie es mucho más robusta que el mero chisme, pero entiendo el interés que puede generar. Pero no tengo una opinión, para responder a tu pregunta es importante que te acerques más bien a la gente que tiene relación con Florinda Meza, que es el grupo Chespirito, que entiendo que todavía van juntos en algunas cosas, en este caso no fue así, pero no es ni decisión mía ni participé en la toma de ninguna de esas decisiones, entonces no sé cómo hayan sido esas conversaciones, si es que las hubo. No, creo que no es una pregunta para mí.
Y la opinión que pueda yo tener de lo que dicen, me parece que sobra, ellos tienen todo el derecho a opinar. No hicimos esta serie con la intención de molestar a nadie, sino de retratar un periodo de la vida de este señor que fue tan importante para la televisión mexicana y para nuestras vidas.
¿Por qué les cambian los nombres a los personajes? Muchos nos confundimos y tenemos que investigar en internet de quién se trata. ¿A qué se debe?
Esto es una cosa que ocurre con mucha frecuencia en muchas ficciones con inspiración en hechos reales. De hecho, tú y yo habíamos tenido ya una conversación al respecto sobre la serie Colosio. Hay muchos nombres que permanecen, pero otros no. Normalmente es por implicaciones legales o para poder ficcionar a un personaje sin estar atado a fuentes que demuestren que así fue. Pero es un recurso. A mí no me parece que sea confuso. Me parece que la gente lo entendió rápido.
En nuestro caso hay tres nombres que cambiaron, el de Margarita Ruiz (Doña Florinda), Mariano Altamirano (Enrique Segoviano) y el personaje de Kiko, sí es por evitar implicaciones legales para tener mayor libertad a la hora de representarlos.
¿Cuántos episodios tiene esta serie? Y ¿Habrá una segunda temporada?
Es una serie de ocho episodios. Las posibilidades de una segunda temporada siempre dependen de cómo reaccione la serie, entonces no es una decisión que dependa de mí, pues claro que ya nos enteraremos todos si esta historia seguirá o si se termina aquí.