curtain curtain

Exigen a Christopher Nolan cancelar La Odisea en el Sáhara Occidental

Corresponsalía en Hollywood

Corresponsalía en Hollywood

31 de July de 2025

El cineasta Christopher Nolan, director de éxitos como Oppenheimer y Tenet, enfrenta críticas por filmar parte de su nueva adaptación de su más reciente producción "La Odisea"(la historia de Homero que escribió La Iliada y la Odisea) que la están filmando en una zona en disputa en el Sáhara Occidental.

La película, que promete ser una de las más ambiciosas de su carrera después de Oppenheimer, comenzó su rodaje en febrero en distintas locaciones de Europa y el norte de África. Entre ellas, se destacan Grecia, Escocia y Marruecos. Sin embargo, fue la presencia del equipo de filmación en la ciudad de Dajla, en el Sáhara Occidental, la que provocó una fuerte reacción de organizaciones de derechos humanos y del sector cultural.

Dajla es considerada por las Naciones Unidas como un “territorio no autónomo”, aunque se encuentra actualmente bajo ocupación marroquí. Para el pueblo saharaui, esa presencia representa una afrenta: no se trata sólo de una elección artística o geográfica, sino de una validación simbólica de una ocupación prolongada y represiva.

Desde los campamentos de refugiados saharauis en Argelia, el Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental (FiSahara) alzó la voz. En un comunicado, la organización denunció que filmar en Dajla contribuye —aunque sea de forma involuntaria— a legitimar la ocupación y a silenciar la resistencia pacífica del pueblo saharaui.

“Dajla no es únicamente un escenario pintoresco con dunas para rodar películas. Es una ciudad militarizada, donde la población saharaui vive bajo una constante represión ejercida por fuerzas marroquíes”, alertaron los organizadores del festival.

El llamado no solo fue dirigido al director, sino también al elenco de la cinta, en el que figuran Zendaya y Matt Damon entre otros. Se les pidió reflexionar sobre el impacto simbólico de participar en una producción rodada en un territorio que —según denuncian— normaliza una ocupación denunciada internacionalmente.

María Carrión, directora de FiSahara, fue enfática:

“Quizás sin saberlo y sin desearlo, están ayudando a invisibilizar el sufrimiento de un pueblo que ha sido desplazado, perseguido y castigado por defender sus derechos. Si Nolan y su equipo comprendieran la dimensión de lo que implica filmar en esa zona, estoy segura de que no lo permitirían”.

La crítica también apuntó al uso político de la cultura por parte del gobierno marroquí, que —según FiSahara— ha intentado apropiarse de expresiones artísticas saharauis y proyectar una imagen ficticia de normalidad mediante festivales y producciones financiadas con altos presupuestos.

El caso ha abierto un debate más amplio sobre la responsabilidad ética del cine y los artistas cuando eligen escenarios marcados por conflictos históricos.

Por ahora, el rodaje sigue en marcha y La Odisea tiene previsto estrenarse en el verano de 2026.