curtain curtain

Festival Internacional de Cine de Guadalajara 40 Aniversario

Staff

Staff

13 de June de 2025

Fue un gran éxito la reciente edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara en su 40 edición, que tuvo como invitado de honor a Portugal, celebrándose del 6 al 14 de junio en la CINETECA de la Universidad de Guadalajara, con múltiples eventos que englobaron para fortalecer el séptimo arte, logrando una edición más que suman 40 desde que se fundó en 1985 por el emblemático promotor cultural Raúl Padilla López, quien heredó para Guadalajara, México y el mundo uno de los festivales más importantes y longevos de América Latina.

El festejo de apertura se celebró en el Auditorio Telmex con más de 10 mil espectadores y con la conducción estelar del actor Andy Zuno quien anunció los galardones que se entregaron a los artistas seleccionados de la noche ante la presencia de más de 10 mil asistentes que aplaudían a los galardonados como Dolores Heredia cuya actriz ha logrado actuar en más de 60 largometrajes y cortometrajes para cine, recibiendo de manos del Presidente del FICG Guillermo Gómez Mata el Mayahuel de Plata por su destacada y multifacética trayectoria en el cine nacional. Otra homenajeada fue Mónica Lozano quien recibió el Mayahuel Industria de manos de la Directora del festival Estrella Araiza por su trayectoria como productora de varias películas como Amores Perros.
Y finalmente el Mayahuel Internacional fue entregado al director Juan Antonio Bayona quien dirigió cintas como Jurasik Park al lado de Steven Spielberg y recientemente La Sociedad de la Nieve.

Dolores Heredia y Guillermo Mata 
Foto FICG Adrián Salazar

Enseguida todos los presentes disfrutaron la proyección de la película stop motion titulada Frankelda, elaborada en Guadalajara por Cimena Fantasmas de los hermanos Arturo Ambriz y Roy Ambriz que trata de una fascinante historia de terror sobre sueños, fantasías, monstruos y de una escritora que es ignorada por todos las editoriales menos por sus monstruos surgidos de su propia imaginación, y de un príncipe valiente que está perdidamente enamorado de ella y muere por su amada para vivir siempre a su lado en un sueño eterno en el reino de los sueños, a causa de la traición de una maquiavélica araña que traiciona a los reyes y enarbola una sublevación para quedarse con el poder y trono que tanto añora.

Al término del evento los invitados especiales se trasladaron a la fiesta de inauguración que se celebró en la carpa del Centro Cultural Universitario con un gran ambiente, música y tequila hasta las 3 de la mañana, conviviendo con los artistas e invitados especiales.

Los Ariel se van a Puerto Vallarta

Guillermo Mata, Armando Casas, Fridman, Alejandro Tavares y Estrella Araiza Foto FICG

La gran noticia dentro del Festival de Cine que impactó a los artistas, directores, productores y a la industria en general, fue el anuncio de la siguiente entrega de los Premios Ariel que se va a realizar por primera vez en la historia en Puerto Vallarta Jalisco, la ceremonia de premiación se realizará el próximo 20 de septiembre en el centro de convenciones del puerto turístico.

Alejandro Tavares Director de Filma Jalisco fue quien propuso la sede para la siguiente ceremonia de premiación cinematográfica siendo aceptada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas dirigida por Armando Casas quien estuvo de acuerdo con la propuesta y logró que la aceptarán los miembros de la Academia.

Dentro de los homenajeados de este año se anunciaron los máximos galardones como el Ariel de Oro para Patricia Reyes Espíndola y Jacqueline Andere dos grandes protagonistas del cine nacional que han trascendido barreras y han consolidado una carrera en el mundo de la actuación a través de los años.

Premio FILMA

Durante la celebración del FICG se anunció la creación del Premio FILMA, una nueva distinción que sustituye al Premio Hecho en Jalisco que se creó en 2021 y que reconoce y premia las producciones cinematográficas más destacadas filmadas en el estado de Jalisco.

El premio, que será entregado en la próxima edición del festival de Cine de 2026, tiene como objetivo reforzar la política pública de impulso a la producción audiovisual local e inspirar a nuevas generaciones de cineastas.
A iniciativa del director de Filma Jalisco Alejandro Tavares y con la aprobación de la Secretaria de Turismo Michelle Fridman se anuncia dicho premio como una profunda conexión de Jalisco con el séptimo arte: “Jalisco tiene una gran historia con el cine. El cine no se puede entender sin la participación de Jalisco y Jalisco no se puede entender sin su paso por la industria cinematográfica y audiovisual”.

Fridman recalcó que el cine es una herramienta poderosa económica y turística para el estado: “hoy el cine ya no es sólo arte, también es una palanca para la economía y la generación de empleos. Gracias al talento que se forma aquí y a los incentivos que ofrecemos, en Jalisco el turismo y el cine caminan de la mano.”, expresó.

El premio estará dotado con un estímulo económico de 70 mil pesos para el mejor largometraje y 30 mil pesos para el mejor cortometraje. Estos apoyos se otorgarán a producciones que destaquen tanto por su calidad como por su vínculo en Jalisco.

María Medeiros

La actriz y cineasta portuguesa María de Medeiros, ofreció una master class dirigido por el periodista y critico de cine Gonzalo Lira ante un auditorio lleno de admiradores de sus papeles protagónicos, con quienes habló sobre su película Capitães de Abril (2000), una obra que rememora la insurrección militar que puso fin a la dictadura de António de Oliveira Salazar en Portugal. Aunque este hecho ocurrió hace medio siglo, la cinta adquiere relevancia hoy ante el resurgimiento de nuevos gobiernos ultraconservadores.

Hija de un padre músico y una madre periodista política, la actriz nació en Lisboa, pero creció en Austria. Regresó a Portugal después de la Revolución de los Claveles en 1974 que terminó con 13 años de guerra colonial.

Conocida por sus actuaciones en grandes películas que marcaron época en el cine, como “Tiempos Violentos” del director Quentin Tarantino, así como la película que la haría llegar a Hollywood llamada “Huevos de oro” del gran director español Bigas Luna.

Estas actuaciones y películas no hubieran sido posible sino hubiera comenzado sus estudios de filosofía en París, y de no haber conocido al director João César Monteirocono, quien la llevó a descubrir su vocación por la actuación al ofrecerle el papel protagónico en la película Silvestre (1981).

El largometraje relata precisamente el surgimiento de la llamada "Revolución de los Claveles", motivada por la pobreza, la represión a la disidencia y el malestar dentro de las filas del ejército. Señala la actriz que: “La situación actual en el mundo es un apagón de la memoria; están sucediendo cosas que parecen inverosímiles. Es una eliminación sistemática y planificada de la memoria”.

La directora concibió la idea de esta película cuando tenía apenas 21 años. Durante 14 años se dedicó a investigar, buscar financiamiento y finalmente filmarla en Lisboa, como parte de una coproducción entre Francia, España, Italia y Portugal.

La película también aborda los crímenes de guerra cometidos en las colonias portuguesas en África.
Señaló además que su familia sufrió dicha represión militar, por la cual sus padres tuvieron que exiliarse en otro país, para no sufrir la persecución de los dictadores portugueses, hasta que terminó el régimen: “Recuerdo ver a mis padres saltando de alegría porque ese momento significaba un cambio profundo en sus vidas”.

Su película busca resonar en un mundo amenazado por potencias ultraconservadoras y en una época donde la memoria colectiva parece desvanecerse.
La película fue bien recibida por los militares, ya que combinaba elementos de acción al estilo de Oliver Stone con toques de humor al estilo de Charles Chaplin.
La actriz con voz de emoción, terminó diciendo: “Esa fue mi libertad creativa, y ellos nunca cuestionaron el enfoque de la película. Les gustó. La sintieron suya, aunque algunos críticos la juzgaron con una mirada machista” concluyó ante los aplausos y la admiración de todos los asistentes.

Foto FICG Antonio Rubio

Juan Antonio Bayona

Foto FICG Joaquín Urrutia

Juan Antonio Bayona ofreció una master class en el marco del Festival de Cine titulado: “Luz en la oscuridad, el cine de Bayona”, entrevistado por el director Eugenio Caballero.
Nacido en Barcelona en 1975, es un aclamado cineasta que ha tenido grandes éxitos internacionales. Entre sus películas destaca “El orfanato” que se estrenó en Cannes en 2007, ganó 7 Premios Goya. Su segunda película fue “Lo imposible”, basada en la tragedia del tsunami de Indonesia, ganadora de 5 Premios Goya.

En 2018, el productor ejecutivo Steven Spielberg eligió personalmente a Bayona para dirigir Jurassic World: El reino caído.
En 2022 dirigió los dos primeros episodios de la serie: El Señor de los Anillos: Anillos de Poder de Amazon Prime Video.

Su última película, La sociedad de la nieve (2023), recibió numerosos premios, incluyendo 12 Premios Goya y dos nominaciones a los Premios Óscar, incluyendo Mejor Película Internacional.

En la charla que ofreció para el público invitado señaló que nació en un pueblo cercano a Barcelona su padre, un humilde pintor que se ganaba la vida de diferentes maneras.

Cuando él creció salió de su pueblo y se fue a estudiar a Barcelona, después se hizo periodista de cine, y fue así como logró entrar el mundo del cine donde conoció a grandes figuras como Guillermo del Toro.

“El corazón de la película es lo que te mueve, y el trabajo es descifrar ese algo, intentar encontrar una verdad en cada película, cada una es una excusa para buscarla”, dijo.

“Se trata de encontrar ese vocabulario, ese sentimiento, la herida física y saber tocarla, como dice Guillermo del Toro, ‘rasquemos ahí, que duela’”, compartió.

Para Bayona cada película es un viaje, uno que no puede hacer con la primera versión del guion, tiene que vivirlo todo para conocer el proceso.

“Y es un viaje de supervivencia, donde todo lo tienes en contra, aunque el proceso es bueno; si la última fase está mal, todo se cae. Es una experiencia de supervivencia, y en esto no ganas nada mintiendo”, expresó.
Ante todos los presentes después de una charla muy amena, celebró que el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, lo haya galardonado con el Premio Mayahuel Internacional.